El Ferroclub Argentino abrió sus puertas al público para 
mostrar locomotoras y coches antiguos.
Ante una nutrida concurrencia que recorrió las instalaciones 
ferroviarias que el Ferroclub Argentino posee en Villa Lynch, cientos de
 personas participaron de la muestra de locomotoras y coches antiguos 
expuestos. Una de las locomotoras, la 27 Monte Caseros, de origen 
escocés, fue la gran atracción del público con un viaje por la vía 
auxiliar de una vaporera que circuló por la Mesopotamia hasta los 70. El
 Museo Ferroviario, en un viaje al rico pasado de los ferrocarriles de 
la Argentina. 
El pasado domingo 14 de diciembre, en el marco de una soleada tarde, el 
Ferroclub Argentino permitió el acceso de los visitantes a un sector de los Talleres 
Ferroviarios del Ferrocarril Urquiza, a metros de la Estación Cnel. 
Francisco Lynch, en el vecino partido de Tres de Febrero, para exponer 
al público viejas locomotoras y coches ferroviarios restaurados por la 
asociación civil, “rescatados del seguro desguace y destrucción a 
unidades y elementos históricos para que las generaciones venideras 
puedan disfrutar y apreciar esta parte importantísima de nuestro acervo 
que hace a la cultura nacional”. En la Playa de Maniobras, cientos de 
visitantes apreciaron vehículos ferroviarios de distinto tipo y porte 
consistente en antiguas locomotoras a vapor desde 1886 a 1952, coches de
 madera originarios de Europa totalmente restaurados, guinche a vapor, 
vagones de carga, coche Presidencial utilizado por las distintas 
autoridades a lo largo de la historia política argentina. 
La otra, la Baldwin número 253 
oriunda de Estados Unidos, fabricada en 1903 por Baldwin Locomotiva 
Works, una imponente locomotora que originariamente funcionaba a leña y 
luego modificada a combustible líquido, se utilizaba tanto para trenes 
de pasajeros como para los de cargas. Y, un párrafo aparte, para la 
locomotora eléctrica Baldwin Westinghouse número 953, de origen 
estadounidense, fabricada en 1927, y adquirida por el Ferrocarril 
Urquiza para el tráfico de maniobras y carga en la línea local. 
Y, la estrella del evento, la locomotora a vapor número 27 Monte 
Caseros, que transportó a los visitantes a bordo de un restaurado coche 
de pasajeros de madera en un viaje de 15 minutos, a través de la vía 
auxiliar de los Talleres Ferroviarios pasando por la estación Lynch 
hasta el mismísimo puente de la General Paz, como si se tratara de los 
viejos tiempos del Urquiza para el disfrute de abuelos, padres e hijos, 
tres generaciones unidas en el placer y el disfrute de auténticas joyas 
de nuestros ferrocarriles. Un viaje al pasado ferroviario de la 
Argentina, que llegó a contar con 40.000 kilómetros de vías férreas 
“surcando todas las regiones y geografías del país”, y que desde 1955 
hasta la última dictadura militar observó como lentamente diferentes 
ramales eran cerrados por razones económicas, hasta la estocada final 
que fue el proceso de privatizaciones realizado en la década de los 90 
por el menemismo, con el desguace del sistema ferroviario nacional. 
La vuelta del ferrocarril como sistema de transporte seguro, rápido, 
eficiente y económico hace ya unos años que dejó de ser un sueño para 
constituirse en una realidad palpable, que no siempre los medios masivos
 de comunicación difunden con la importancia que tiene el actual proceso
 de transformación del ferrocarril en la Argentina. Tras décadas de 
abandono y desinversión, el Estado Nacional vuelve a ocupar el centro de
 la escena, un lugar que nunca debió dejar a manos del mercado.
Álbum de fotos del evento disponible en: Coches y Locomotoras Históricas en Estación Cnel. Lynch
Video: Viaje en una locomotora a vapor y coche antiguo en Lynch 1
Video: Viaje en una locomotora a vapor y coche antiguo en Lynch 2
Video: Locomotora a vapor de 1888 en circulación en Est.Lynch 1
Video: Locomotora a vapor de 1888 en circulación en Est.Lynch2
Video: Locomotora a vapor de 1888 en circulación en Est.Lynch 3
Video: Tren eléctrico supera a Locomotora a vapor de 1888 en Lynch
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario